Monday, April 02, 2007

PERIODISMO DIGITAL

LA REVOLUCIÓN EN EL PERIODÍSMO


Esta revolución ha consegido la democratización del periodismo, la ejercitación de mayor rapidez en la comprobación de la retroalimentación, de la efectividad en la entrega de la información.

En este nuevo escenario, con el aumento de la información, al mismo tiempo aumenta la exigencia al periodista en la búsqueda y entrega de la información.

Esta clasificación del nuevo periodismo como señala en una entrevista publicada en maestrosdelweb.com el periodista y profesor de periodismo Digital de la Universidad Abierta de Cataluña, Quim Gil, “el verdadero periodismo digital sería el periodismo en red, ya que éste rompe con la comunicación lineal y unidireccional e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional”.

Gil señala que en este contexto la labor del periodista no está determinada sólo en la elaboración de publicaciones digitales ni de contenidos, su rol está dirigido en producir información, mediante la jerarquización de ésta.

Dicha transformación del periodismo se basa en la integración de todos los formatos de la información –archivos de textos, audio, video, fotos, animaciones- lo que transforman al periodismo digital en la herramienta periodística más completa de la historia de esta profesión.

En este último estado de la profesión, el rol del periodista se perfila al buen manejo de las herramientas multimediales –hipertexto- y como señala José Luis Horijuela en una entrevista concedida a Dialógica.com en la especialización temática.
Cinco Aspectos básicos
Lo siguiente está basado en el artículo “Concepto de Periodismo Digital”, publicado por el profesor de la Facultad Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí de Ecuador, José Elías Sánchez Ramosen, en agosto del año 2005, en joselias2.motime.com
Analicemos brevemente algunos de los aspectos básicos en el periodismo digital. Partamos con la abundancia de información en la web. El soporte papel es limitado frente al ordenador, lo que permite un numero ilimitado de fuentes y de nichos de información.
En esta sobre-existencia de la información otro aspecto es el rol de periodista es cumplir con el servicio a la comunidad, valorando la información fuera de la red. Más que nunca se hace latente la figura del periodismo involucrado con los diversos procesos sociales.
Democratizando la web, al tomar en cuenta la opinión de los lectores y al dar acceso a los usuarios a las fuentes originales. Permitiendo mejorar la visión de la gente sobre la transparencia de los medios de comunicación.
De igual forma, el periodismo digital exige a los profesionales de la prensa, actualizar constantemente los contenidos de la información. A cada momento sigue quedando obsoleta la frase "un mar de conocimiento de dos centrimetros de profundida, el periodismo digital nos exige profundizar mediante la actualización cada uno de los tema desarrollados.
Por último, un aspecto básico a mi juicio relevante es la interactividad de Internet, la que permite al periodista ser leído, criticado, legitimado, contactado por cualquier persona, en algún lugar del planeta, permitiendo contactarse con todo el mundo.

2 comments:

amaru said...

Creo que en la actualidad todas las profesiones en la actualidad deben ser capaces de actualizar sus conocimientos, y sus hermmanientas para dar a conocerlo. El ámbito digital se ha transformado en un gran aporte para lograr democratizar el conocimiento.
Saludos
Marcela

Comunicaciones digitales said...

Estimado:

Buena presentación con buenos vínculos. También la argumentación es solida. Lo que trataría de mejorar es la estructura del post
Nota 6