Taca taca taca taca taca taca taca …
Cooperativa informa.
Me disponía a relatar las peripecias de estas últimas semanas para poder matricularme en el último semestre y poder por fin, terminar la carrera. Pero, desde donde estaba sentado pude escuchar las sirenas de bomberos y de la policía que acudían raudo por una bomba de ruido que detonó por acá cerca, y como en aquellos tiempos- los negros- atiné a colocar la cooperativa. Pero, se me hizo desconocida, ya no está la Manola Robles, la tanda noticiosa se ha modernizado-no es el mismo tamborileo que colocaba los nervios de punta- por suerte el despacho no informó de muertos ni de un “enfrentamiento”. “Panfletos encontrados en el lugar llaman a conmemorar el 29 de marzo, el día del joven combatiente”. “La intendenta anuncia mano dura”. De seguro mañana los tamborileos darán cuenta de protestas en el Peda y en la Usach, y obviamente en la Villa Francia.
De seguro la prensa dirá que son jóvenes encapuchados, la clase política afirmará “revoltosos que no quieren la democracia, que eran unos cabros chicos cuando pasó lo del “enfrentamiento” en Villa Francia, hoy señalado por la justicia como asesinato de Rafael y Eduardo dos jóvenes, de 18 y 20 años. Que no querían la democracia, sino que la amaban… Tanto que fueron asesinados por luchar por ella. Así que a la clase política, a los jóvenes que hoy hacen política en este “Chile democrático”, recuerden que gracias a cientos de Vergara Toledo, deben la posibilidad de hacerlo, de decir lo que piensan y no terminar muertos como los 53 chilenos que el año 85 fueron asesinados por agentes del Estado.
Que la conmemoración de la muerte de los Vergara se convierta más que en el día del joven combatiente, en el día del amor por la democracia, y no lo digo como un cliché.
Supe de los Vergara por mi hermano, allá por el 86, son para mí un ejemplo. De ellos se ha escrito mucho, de homenajes montones. El mío un minuto de silencio, un grito de justicia y terminar la carrera.
Me disponía a relatar las peripecias de estas últimas semanas para poder matricularme en el último semestre y poder por fin, terminar la carrera. Pero, desde donde estaba sentado pude escuchar las sirenas de bomberos y de la policía que acudían raudo por una bomba de ruido que detonó por acá cerca, y como en aquellos tiempos- los negros- atiné a colocar la cooperativa. Pero, se me hizo desconocida, ya no está la Manola Robles, la tanda noticiosa se ha modernizado-no es el mismo tamborileo que colocaba los nervios de punta- por suerte el despacho no informó de muertos ni de un “enfrentamiento”. “Panfletos encontrados en el lugar llaman a conmemorar el 29 de marzo, el día del joven combatiente”. “La intendenta anuncia mano dura”. De seguro mañana los tamborileos darán cuenta de protestas en el Peda y en la Usach, y obviamente en la Villa Francia.
De seguro la prensa dirá que son jóvenes encapuchados, la clase política afirmará “revoltosos que no quieren la democracia, que eran unos cabros chicos cuando pasó lo del “enfrentamiento” en Villa Francia, hoy señalado por la justicia como asesinato de Rafael y Eduardo dos jóvenes, de 18 y 20 años. Que no querían la democracia, sino que la amaban… Tanto que fueron asesinados por luchar por ella. Así que a la clase política, a los jóvenes que hoy hacen política en este “Chile democrático”, recuerden que gracias a cientos de Vergara Toledo, deben la posibilidad de hacerlo, de decir lo que piensan y no terminar muertos como los 53 chilenos que el año 85 fueron asesinados por agentes del Estado.
Que la conmemoración de la muerte de los Vergara se convierta más que en el día del joven combatiente, en el día del amor por la democracia, y no lo digo como un cliché.
Supe de los Vergara por mi hermano, allá por el 86, son para mí un ejemplo. De ellos se ha escrito mucho, de homenajes montones. El mío un minuto de silencio, un grito de justicia y terminar la carrera.
1 comment:
Para mi es lamentable que este día se haya trasformado en una excusa para expresar la violencia por la violencia, la rabia por la rabia, cuando debiera ser una instancia de reflexión de un contexto adverso en donde se cometían diversos atropellos a los derechos humanos, contexto que por lo demás mermó mi infancia transformándola a ratos en un campo de batalla al momento de los allanamientos. La radio cooperativa para mi también ha sido un referente en donde escuché noticias escabrosas como lo sucedido con Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana...nunca he olvidado ese día.
Bueno, sólo puedo felicitarte porque escribes sobre temas que me resultan tremendamente interesantes
Un abrazo
Marcela Amaru
Post a Comment